jueves, 19 de enero de 2012

carta a zapata

 

 Teloloapan Gro. A 25 de Noviembre del 2011
 
 
 
 
 
 
Para: General Emiliano Zapata Salazar.
De: Claudia Alejandra Pérez Arias.
 
Hola general Emiliano Zapata Salazar, ¿cómo ha estado? mi nombre es Claudia Alejandra Pérez Arias y en estos días le escribo esta carta mi general para hacerle saber que me siento orgullosa de usted, tambien para hacerle unas preguntas sobre algunas dudas.
Por lo que sé, usted nacio dentro de una familia campecina, en sus ratos libres lo que mas le gustaba hacer era tomar agua fresca sentado en en el patio de su casa escuchando las gallinas cacaraquear, tambn se que usted disfrutaba su trabajo de arriero y Labrador.
Ahora entiendo porque usted lucho con tanto amor por las tierras y porque defendio los derechos de los campecinos ya que usted fué uno de ellos. su carreara de caudillo empeso En 1906 cuando asistio a una junta de campesinos en Cuautla, para discutir la forma de defender frente a los hacendados vecinos sus tierras del pueblo.
Su rebeldía lo condenó a la leva: en 1908, y así quedo incorporado al 9°. Regimiento de Caballería, en Cuernavaca; fué asignado como caballerango de Pablo Escandón, Jefe del Estado Mayor de Porfirio Díaz. Al año siguiente fué electo presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco, donde a la par de ese momento empesó a estudiar los documentos que acreditaban los derechos de los pueblos a sus tierras y de esa manera se convirtio en dirigente agrario de Morelos.
en 1910 al darse cuenta de todo el movimiento que se estaba dando y después de haber recuperado unas tierras que dejó en posesión de todos los campesinos de su pueblo. Algunos meses después es cuando participó en la reunión que se celebró en ese mismo lugar, es decir en Villa de Ayala para discutir lo que después sería el Plan de San Luis.
Con esto empieza la revolución maderista ¿Cómo contacta a madero? ¿Cuál fue el resultado de esta entrevista? ¿En que fecha paso esto?
Después de todo esto muere pablo torres y usted es el sucesor. usted propuso una reforma agraria radical que decía que la tierra es de quien la trabaja. Pero fue rechazada por los sucesores de Porfirio Diaz e incluso el mismo Madero
Yo comparto lo mismo, que la tierra es de quien la trabaja, para mi es injusto que los campecinos que se esfuerzan para salir adelante y muchas veces humillados reciban un sueldo miserable y aquellos que tienen sus propias tierras devaluen su cosecha ya que la venden a personas que no valoran el trabajo de un campecino.
el 25 de noviembre de 1911 lanza el Plan de Ayala, En este exigía la redención de la raza indígena y la repartición de latifundios entregados durante el Porfiriato,
Aqui estamos mi general aqui estamos porque estos gobiernos siguen sin memoria para los indigenas y porque los ricos ascendados con otros nombres siguen despojando de sus tierras a los campecinos como entonses paso, ahora los gobiernos hacen leyes para lejitimar el robo de tierras, como entonses los que se niegan a aceptar las injusticias son perseguidos, encarcelados, muertos, pero como entonses mi general hay hombres y mujeres cabales que no se estan callados y que luchan para exijir tierra y libertad. A finales de noviembre entran a la ciudad los movimientos del norte y sur.
en la entrevista con Villa Se logra una alianza. Villa acepto en cambio el plan de Ayala Así lucha varios años hasta que es engañado por Jesus Guajardo el 10 de abril de 1919 es tristemente engañado en donde se realizo una emboscada donde le dan muerte.
Aunque su movimiento no muere y se nombra a Gilbardo Magaña como Jefe del Ejercito Libertador del sur. su movimiento solo dura un año más. Pero es famoso por una frase que hizo popular Ernesto Guevara “es mejor morir de pie que vivir una vida arrodillados” el lema que le acompaño como estandarte era “TIERRA Y LIBERTAD”
Pues creo que su muerte no fué justa ya que fue una muerte a traicion pero quiero decirle que asi como Gilbardo Magaña nosotros tambien seguiremos su ejemplo seguiremos luchando para defender nuestros derechos y nuestras tierras y de esa manera obtener la libertad que ultimamente emos perdido.
Bueno mi general ya por ultimo le mesiono que año con año le recordamos con honores ya que usted fué la persona que lucho por nuestras tierras y por nuestra libertad.
Me despido enviandole un cordial saludo y deseandole que se encuentre bien con cariño.

Claudia Alejandra Pérez Arias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario